top of page

NUESTRAS RAICES | PRESIDENTES | RESEÑA HISTÓRICA

——————-

NUESTRAS RAÍCES

La Iglesia Adventista del Séptimo Día nace del movimiento Millerista de 1840 cuando miles de cristianos buscan entender mejor las profecías
bíblicas. Uno de estos grupos de creyentes redescubre el Sábado como séptimo día de reposo.

Se da el nombre de “Adventista” porque esperamos el pronto regreso de Jesús; y “Séptimo Día” porque se refiere al sábado bíblico ordenado por Dios para guardar desde la creación.

En 1863, los nuevos guardadores del sábado se organizan oficialmente en una denominación con 3500 miembros congregados en 125 iglesias.

Pronto comienzan a compartir su fe fuera de Norte América: primero en Suiza (hacia 1874), luego en Rusia, Ghana, Sudáfrica, Argentina y Japón.

Hoy, como una de las iglesias cristianas protestantes de más rápido crecimiento, cuenta con más de 12 millones de miembros adventistas
bautizados que viven en 204 países alrededor del mundo.

Primer Boletín de Nuestro Campo

La obra del Colportaje se inicia en nuestro Campo desde el mismo principio. “LA CRONICA”, un periódico dirigido por el tesorero de la Misión, el hermano Carlos Plata,  comienza su circulación en 1930.  Se publican más de 20 números del mismo y cuenta los sucesos de la Obra de nuestra Misión y del Alto Magdalena.  El primer jefe de colportores de nuestra Misión es el Pastor Eugenio Plata. Tiempo después se convirtió en el primer ministro ordenado en Colombia.

Obra Educacional

La Obra Educacional se inicia cuando los creyentes aumentan  y se nota la ausencia de una educación cristiana para los hijos de los nuevos conversos.

Se abren escuelas primarias en Cali y Medellín.

Nuestro blanco a través de los años ha sido y seguirá siendo el siguiente: “Cada niño adventista, en una escuela adventista” y nuestra filosofia: “Educando para la eternidad”.

Para mayor información vaya al enlace de CONTÁCTENOS

———————-

PRESIDENTES

NOMBRES AÑOS DE SERVICIO

 Max Trummer 1921-1927

 George C. Nickel 1928-1930

 Noel H. Kinzer 1931-1936

 L. H. Olson 1937-1943

 W. Champan 1944-1946

 D.C. Prenier 1947-1950  hasta Junio

 Gilberto Bustamante Z. 1950-   Julio a Diciembre

 F. H. Mc.Niel 1951-1952

 Tirso Escandón 1953-1955  hasta Junio

 Samuel Camacho C. 1955-   Julio a Diciembre

 Luís C. Larrazabal 1956-1961

 Luís A. Bolívar 1962-1966

 Félix Hernández F. 1967-1971

 Joel Manosalva R. 1972-1973

 Norberto Carmona G. 1974-1979  desde Septiembre

 Orlando Newball 1980-1981

 Joel Leiva 1981-1984

 Bernardo Rodríguez 1985-1990

 Jorge Alirio Amaya 1990-1995

 Mario Villegas 1996-2001

 Juan Caicedo 2002-2010

 Walter Rojas 2010-Actualidad

———————–

RESEÑA HISTÓRICA

(Colombia)
Después de la Primera Guerra Mundial, la Conferencia General de los Adventistas decide adelantar la Obra en Interamérica.  En 1917 llega
a Colombia John Holder, colportor que inicia la tarea de sembrar la semilla de la verdad con nuestras publicaciones.  Posteriormente envían a
Panamá al Pastor Max Trummer, alemán norteamericano, con su esposa Nohema.  Ellos llegan en 1919 a ese país y se trasladan un año después a Colombia. Este mismo año envían 3 colportores más: Gilberto Schourin, Louis V. Cleaves y Federico Brower; quienes se unen a los
Trumer para adelantar la Obra, que la empiezan por Barranquilla y la costa norte del país.

Una Mision en Colombia
Entre 1921 y 1927 funciona la Obra organizada como una sola Misión que incluía a todo el país, actuando como “Superintendente” el Pr. Trummer y como secretario Louis V. Cleaves.  La Obra se extiende de la costa a los Santanderes, a Bogotá, Antioquia y el Valle.

Antonio Redondo, pastor presbiteriano, fue uno de los primeros conversos y luego su familia también se une a la iglesia. En 1923 se bautizan lo primeros creyentes en Bogotá: los hermanos Carlos y Eugenio Plata y Francisco Hernández.  La Obra se fortalece también en Medellín, Supía, Quinchía y el Valle del Cauca, con especialidad en Cali, Roldanillo y Tuluá

Primeras Iglesias en la Misión
Como resultado del trabajo activo de los primeros misioneros, se organiza la iglesia Central de Medellín, el 31 de Diciembre de 1927.  Ese mismo año se organiza la Unión Colombo Venezolana, en Cali, y se traslada dos años más tarde a Medellín y se convierte en sede de la Misión Central.

El 2 de Mayo de 1931 se organiza la iglesia Central de Cali, inaugurándose el templo donde actualmente todavía existe.  Su primer ministro
fue el Pastor N.H. Kinzer.  Más de 42 conversos se unen a la iglesia en una solemne ceremonia bautismal ese día.

Orígenes de la Misión
En 1930 es organizada la MISION COLOMBIANA DEL PACIFICO. Su primer presidente es el Pastor George C. Nickel y su primer secretario tesorero, el señor Carlos Plata.  El Pr. Nickel dirige las Misiones del Pacífico y Alto desde Cali debido a que su estado de salud no tolera la altura de Bogotá.  Se realizan ajustes geográficos y se conforman la Misión del Pacífico, Misión del Alto Magdalena y Misión del Atlántico.  En 1941 se define el territorio de nuestro campo y queda la Misión Colombiana del Pacífico con su situación limítrofe actual.

EspososTrummer

Visitas a esta Pagina.

Iglesia Apocalipsis, Adventista del Séptimo Día Carrera 7A Bis No 72 C 04

B/ Alfonzo Lopez  1° Etapa

Santiago de Cali - Colombia

PBX: 373 6803

© Pagina hecha por Otoniel Diaz  web:  http://cist29.wix.com/cali#!paginas-de-inicio/c1xtr

  • Facebook Basic Black

Telefono. 373 6803

bottom of page